Rueda de prensa FARRA - Teatro Principal


El Institut Valencià de Cultura y el Escalante presentan el próximo estreno del Teatre Principal, ‘FARRA’, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Lucas Escobedo. Con esta colaboración, el IVC y el Escalante apuestan por alargar la presencia de las compañías en la programación de los teatros. La obra se podrá ver los días 29, 30 de noviembre y 1, 7 y 8 de diciembre, con un coloquio con el público el día 30, y con pases matinales para escolares los días 29 de noviembre y 2, 3, 4 y 5 de diciembre. Entradas disponibles AQUÍ.

En la rueda de prensa celebrada el jueves 28 de noviembre, María José Mora, directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, recibía con ilusión a la Compañía Lucas Escobedo: ‘‘Es un lujo que el Teatre Principal acoja una pieza con el sello de Lucas Escobedo y la CNTC. Esta compañía alicantina nos tiene acostumbrados a producciones de gran calidad técnica y es importante que podamos acoger producciones de circo contemporáneo en nuestros teatros públicos.’’ Señala, también, este programa como un ejemplo de la política teatral que desean potenciar conjuntamente el Institut Valencià de Cultura y el Escalante. ‘‘Tenemos voluntad de intensificar la colaboración entre Teatre Escalante y IVC para poder proyectar a las compañías valencianas y ofrecer temporadas más extensas, donde el público pueda disfrutar de las piezas más tiempo y que las compañías estén en los teatros más días. Esta es la línea en que las dos instituciones queremos ir trabajando.’’, declara María José Mora.

Marylène Albentosa, directora del Escalante, reafirma las palabras de Mora, orgullosa de poder acoger la propuesta de la compañía alicantina: ‘‘es una compañía muy querida, la sentimos como parte de la familia. Vimos la oportunidad de acercar la obra a escolares con los pases matinales y pensamos que es una manera de darle más vida al teatro. No es habitual que tengamos tantos días de exhibición, pero es la política teatral que perseguimos’’.

Por parte de la compañía, su director, Lucas Escobedo, agradece la acogida y el cuidado del Teatre Principal: ‘‘La acogida del Principal ha sido muy importante. Para nosotros era el escenario ideal, estrenar en casa. Y lo mejor es que no sea sólo una función o un fin de semana de funciones, sino que vamos a estar muchos días. También, nos han permitido disfrutar de una semana de residencia técnica, algo muy importante de cara a un estreno pero muy complicado de conseguir en muchas ocasiones. ‘FARRA’ es un montaje complejo y este teatro permite que nos compliquemos la vida, en el mejor de los sentidos’’. Sobre su nueva producción, Lucas Escobedo declara: ‘‘Queremos reivindicar la farra, la celebración, el teatro como lugar de encuentro y de celebración.’’ Una de las grandes líneas de ‘FARRA’ es la convergencia entre el teatro clásico y la cultura popular, demostrando que estos siempre han ido de la mano: ‘‘En algunos aspectos tenemos una imagen del teatro clásico como un arte elitista, pero esto no es así. En su época era una práctica popular, la gente se sabía las historias y todo el mundo iba al teatro. Para acercar los versos del Siglo de Oro, hemos creado una pieza donde converge la estética clásica con elementos del siglo XXI, e igual tocamos la guitarra eléctrica y la batería, a la vez que llevamos cervantinas.’’

El circo es uno de los sellos de la compañía, junto al exquisito trabajo musical. Sobre la presencia del circo en ‘FARRA’, comenta Lucas Escobedo ‘‘además del lenguaje del payaso, introducimos aro aéreo, malabares corales y mástil chino, pero no como números aislados; el circo es el código que atraviesa toda la obra. En el Teatro de la Comedia nos dijeron que era la primera vez que hacían algo así en su sala. Nos alegra mucho hacer esta unión entre el circo, que se asocia más con lo popular, y el teatro clásico.’’

La composición musical, a cargo de Raquel Molano, es el otro gran pilar de la obra: ‘‘la música en ‘FARRA’, como en todos nuestros espectáculos, funciona como hilo conductor de toda la obra y como canalizador del mensaje de la misma.’’, afirma la directora musical. ‘‘La música nos permite unir ese collage entre versos del teatro clásico y los textos originales de la obra’’. Haciendo estética del anacronismo, música barroca, guitarras eléctricas y baterías conviven para animar la fiesta.

‘FARRA’ celebra, incluso, que no queramos celebrar, porque no pretende imponer la risa, sólo traer un poco de luz. Abrir las puertas a la alegría y disfrutar de que la vida nos haya juntado en el teatro.



Contacto

Puedes enviarnos tu consulta o comentario por medio de este formulario:

Formulario contacto
Colaboradores:
Recibe novedades por mail:
Subscription Form
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Aviso legal
Cookies
¡Síguenos en nuestras redes!
Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España «Next Generation EU»